[2+] Revista 2+ ya disponible en Amazon!!
Recuerdo que a inicios del 2019 creé una entrada en este blog sobre un proyecto "loco" (como todo acto de compromiso relacionado conmigo) que había comenzado con dos panas: Cristian Jara Toro (Chile) y Marcello Dinalli (Chile). El proyecto adquirió un nombre: 2+ y una "bajada": literatura y pensamiento 70% latinoamericano. Una ventura, desde sus inicios, excepcional; entre otras cosas, porque decidimos filmarlo todo y difundirlo (todo es una palabra muy grande siempre, pero también la mejor idea); probablemente porque no estábamos tan seguros de que el proyecto llegaría a concretizarse un día y queríamos pese a todo dejar algún registro de nuestra vehemencia, o simplemente por la convicción de que el exhibicionismo es algo de lo que ya no podemos pasar si se desea hacer algo público. Al dilatado proceso de creación de 2+ le acompaño, pues, paralelamente la actualización de un canal Youtube que, con el paso del tiempo, fue ganando en cantidad de contenido.
Fue (y sigue siendo) un proyecto largo de aliento (+ de 1 año desde que nació la idea) que evidentemente fue cambiando sobre la marcha, vivió momentos de euforia, a la vez que otros de desgano, desidia, decadencia, resurgimiento, etc. Todo esto está registrado en cada una de nuestras reuniones que grabamos y difundimos en el canal. Queríamos hacer un reality; lo cierto es que en esos videos está la realidad de lo que vivimos y que algunos curiosos ven también: risas, alcohol, desavenencias, alcohol, camaradería, alcohol, "muy masculino y tierno", dijo una chica; cuando "masculino" significa vintage. Sí, veo esos videos y no puedo dejar de sentir un afecto vintage por esos tíos antiguos haciendo cosas de total actualidad y necesidad absoluta, como emocionados, con varias copas de vino y sobre todo de más, algunas veces parecen afirmar convencidos.
Los lineamientos editoriales, nuestra postura en común y por separado, puedes leerla en las editoriales del primer número y en el decálogo que están publicados en la revista y que puedes consultar también en su blog. No voy a darle vuelta a eso; sino explicar algo de lo que no se ve o dice en esos textos o en los videos.
En primer lugar, para comenzar, como inicio, el grupo de trabajo creció -por suerte-, debido a la carga de trabajo que fuimos ganando (o mereciendo) conforme el proyecto avanzaba y tomaba forma y, en consecuencia, exigía mayores responsabilidades y compromisos. Entraron pues: Fernando García Moggia (Chile), Valentina Marchant (Chile). Yo, peruano frente a 4 chilenos, tenía que buscar apoyos. El plan es algún día recuperar el Huáscar, Tarapacá y el Morro de Arica. Llegaron, pues, Alex Campos Oliver (México) y Daniel Lucas Moreira (Ecuador). De esta forma, con este grupo constituido pudimos ganar el aliento que nos faltaba para concretizar el proyecto y dar un 1° paso; es decir, publicar el 1°#.
Por otro lado, Marcelo Dinalli, fundador de la revista y director del primer número, decidió abandonar el proyecto; aunque no desvincularse porque uno no se puede desvincular de los amigos ni de sus ideas locas que, aunque sea moviendo la cabeza de arriba a abajo, apoyan, motivan, apañan. Empezó con David Marín (Chile) su propia aventura editorial llamada Sombra y sujeto.
Los tiempos de pandemia nos ayudaron a reconocer la nueva dinámica de trabajo del nuevo grupo y, al contrario de lo que se pudiera pensar, le dieron nuevos alcances.
Hubo presentación digital de la revista y su 1°#, que fue grabada el miércoles 10 de junio y difundida el 13 de junio por el canal de Youtube. La velada fue maravillosa y vosotros mismos lo podréis comprobar viendo los videos. Se hicieron presentes:
- Valentina Marchant
- Cristian Jara Toro
- Fernando García Moggia
- Daniel Lucas Moreira
- Marcos Eymar
- Chus Arellano
- Johan Mijail
- David Bustos
- Reinhard Huamán Mori
- Ashle Ozuljevic Subaique
- Mariano Vargas Vilca
- Rodrigo Ponce
- Lluvia Vega León
- LM Hermoza
Aquí tienes los videos:
Estamos trabajando el 2° número ya; por lo que escucharéis más de nosotros...
¡Por ahora ya está!
![]() |
Marcello Dinali, yo, Cristian Jara Toro |
Fue (y sigue siendo) un proyecto largo de aliento (+ de 1 año desde que nació la idea) que evidentemente fue cambiando sobre la marcha, vivió momentos de euforia, a la vez que otros de desgano, desidia, decadencia, resurgimiento, etc. Todo esto está registrado en cada una de nuestras reuniones que grabamos y difundimos en el canal. Queríamos hacer un reality; lo cierto es que en esos videos está la realidad de lo que vivimos y que algunos curiosos ven también: risas, alcohol, desavenencias, alcohol, camaradería, alcohol, "muy masculino y tierno", dijo una chica; cuando "masculino" significa vintage. Sí, veo esos videos y no puedo dejar de sentir un afecto vintage por esos tíos antiguos haciendo cosas de total actualidad y necesidad absoluta, como emocionados, con varias copas de vino y sobre todo de más, algunas veces parecen afirmar convencidos.
![]() |
2+ en el barrio medieval de BCN. |
Los lineamientos editoriales, nuestra postura en común y por separado, puedes leerla en las editoriales del primer número y en el decálogo que están publicados en la revista y que puedes consultar también en su blog. No voy a darle vuelta a eso; sino explicar algo de lo que no se ve o dice en esos textos o en los videos.
En primer lugar, para comenzar, como inicio, el grupo de trabajo creció -por suerte-, debido a la carga de trabajo que fuimos ganando (o mereciendo) conforme el proyecto avanzaba y tomaba forma y, en consecuencia, exigía mayores responsabilidades y compromisos. Entraron pues: Fernando García Moggia (Chile), Valentina Marchant (Chile). Yo, peruano frente a 4 chilenos, tenía que buscar apoyos. El plan es algún día recuperar el Huáscar, Tarapacá y el Morro de Arica. Llegaron, pues, Alex Campos Oliver (México) y Daniel Lucas Moreira (Ecuador). De esta forma, con este grupo constituido pudimos ganar el aliento que nos faltaba para concretizar el proyecto y dar un 1° paso; es decir, publicar el 1°#.
Por otro lado, Marcelo Dinalli, fundador de la revista y director del primer número, decidió abandonar el proyecto; aunque no desvincularse porque uno no se puede desvincular de los amigos ni de sus ideas locas que, aunque sea moviendo la cabeza de arriba a abajo, apoyan, motivan, apañan. Empezó con David Marín (Chile) su propia aventura editorial llamada Sombra y sujeto.
Los tiempos de pandemia nos ayudaron a reconocer la nueva dinámica de trabajo del nuevo grupo y, al contrario de lo que se pudiera pensar, le dieron nuevos alcances.
![]() |
2+ aireándose un poco |
Hubo presentación digital de la revista y su 1°#, que fue grabada el miércoles 10 de junio y difundida el 13 de junio por el canal de Youtube. La velada fue maravillosa y vosotros mismos lo podréis comprobar viendo los videos. Se hicieron presentes:
- Valentina Marchant
- Cristian Jara Toro
- Fernando García Moggia
- Daniel Lucas Moreira
- Marcos Eymar
- Chus Arellano
- Johan Mijail
- David Bustos
- Reinhard Huamán Mori
- Ashle Ozuljevic Subaique
- Mariano Vargas Vilca
- Rodrigo Ponce
- Lluvia Vega León
- LM Hermoza
Aquí tienes los videos:
(1/3)
(2/3)
(3/3)
Estamos trabajando el 2° número ya; por lo que escucharéis más de nosotros...
¡Por ahora ya está!
Comentarios
Publicar un comentario